Gracias a nuestra gestión nuestros operarios están seguros.

Somos la línea especializada en servicios de limpieza especializada en alturas y fachadas de G&E – Gestores y Estrategas en Servicios, líderes en el mercado con 3 años de experiencia brindando nuestras soluciones a clientes en el sector público y privado, a nivel local y nacional.

Estrictas normas que nos mantienen en lo alto.

Toda actividad de limpieza, mantenimiento, arreglos, etc. que se desarrolle en alturas por encima de 1,5 metros, está regulada por estrictas normas.

Resolución que reglamenta el trabajo en alturas pondría en riesgo a cerca de dos millones de trabajadores de la construcción»: Alexandra Moreno Bogotá D.C., 28 de abril de 2010. La senadora Alexandra Moreno Piraquive criticó hoy duramente la resolución 3667 de marzo de 2008 del Ministerio de la Protección Social, que obliga a los trabajadores de la construcción que laboran en las alturas a presentar exámenes de salud y a recibir una capacitación otorgada por el SENA, para poder desarrollar su trabajo.

Según Moreno Piraquive, la actual resolución pone en serias dificultades a miles de trabajadores de la construcción que realizan labores en alturas por encima de 1 metro con 50 centímetros, que no podrían cumplir con los requisitos sugeridos por la ley, basados en el sistema general de riesgos profesionales.

“Resulta curioso que un trabajador en alturas, (electricista, limpiavidrios, pintor de brocha gorda), deba sacar dinero de donde no tiene para cubrir costos de exámenes por 110 mil pesos, equipos de altura por 1 millón 300 mil pesos y la capacitación en instituciones privadas que llega a 450 mil pesos, todo lo cual solo es válido por un año”, advirtió la congresista.

Ante esta decisión gubernamental que entrará en vigencia el 23 de julio de 2010, la senadora Moreno Piraquive propuso ampliar este plazo porque en la actualidad no existe la información, ni la infraestructura para capacitar el grueso de los trabajadores de la construcción, lo que acarrearía millonarias pérdidas y un aumento desmedido en los niveles de desempleo.

Piraquive aseguró, que lo que requiere el gremio de la construcción con urgencia, es que se reevalúen los términos para que una persona se considere apta para trabajos en ciertas alturas, porque bajo las condiciones de la nueva resolución, más del 80% de los empleados actuales del sector serían obligados a quedar desempleados o a reducir sus niveles de ingresos al quedar destinados a ejecutar labores de neta excavación en espacios subterráneos o inferiores a metro y medio de altura (1.5 Mts).

Si el Gobierno busca avanzar en su lucha contra el desempleo y sabe que uno de los principales “jalonadores” es la industria de la construcción, no se entiende porque le exige a los obreros que laboran en este sector requisitos difíciles de obtener, si se tiene en cuenta que la mayoría trabaja con contratos de obras civiles, prestan servicios temporales y cotizan al sistema de seguridad como independientes”.

De otro lado manifestó la legisladora, que las ARP o Administradoras de Riesgos Profesionales deben hacer parte del proceso de capacitación para la certificación en trabajo de alturas, pues como están las cosas ni el SENA ni las instituciones autorizadas hasta ahora podrían dar abasto con la demanda del sector de la “RUSA” como se conoce popularmente.