Lo bueno de competir contra empresas sostenibles

Para nadie es un secreto que hoy en día la sostenibilidad en las empresas, es una gran posibilidad para competir

 

Para nadie es un secreto que hoy en día la sostenibilidad en las empresas, es una gran posibilidad para competir, pero así mismo, se hace necesario entender que una empresa sostenible es aquella que además de generar valor financiero, ambiental e impacto positivo, permite que sus colaboradores y el entorno donde se encuentren progrese y se vea reflejado en las generaciones venideras.

En UltraClean estamos comprometidos con el medio ambiente y por eso implementamos políticas que nos permiten reducir el impacto y cuidar de él. Gracias a nuestros estándares de calidad y seguridad con nuestro personal, nos enfocamos los aportes que le hacemos al planeta. Esta es una política que tenemos definida desde la constitución de nuestra organización y que atraviesa toda nuestra estrategia organizacional incluyendo a todos los miembros de la compañía lo cual nos permite entender la importancia de los valores sociales, morales y ambientales en los diferentes ámbitos de nuestro trabajo y que en definitiva impactan e nuestro contexto, nuestros clientes, sus colaboradores y sus familias.

Un consejo que podemos dar en nuestra corta pero nutritiva experiencia en el mundo de la limpieza especializada con compromiso ambiental, es decirle a las compañías que quieran ser sostenibles, que eviten la negatividad cuando se habla de estos temas. Avergonzar o criticar a los empleados por falta de cumplimiento o de apoyo a la sostenibilidad sólo sirve para acabar con su autoestima.

Por esta razón, en UltraClean decidimos involucrar a todos nuestros colaboradores a nuestra estrategia de sostenibilidad corporativa a partir de la escucha activa que se deriva en una conversación que involucra a tantos funcionarios como podemos. Lo bueno de tener varias opiniones, es que nos permite ajustar cada vez más el camino para cumplir y alcanzar nuestros objetivos además de generar un buen sentimiento de inclusión en el interior de la empresa.