La norma ISO 9001:2015 se publicó el 23 de septiembre de 2015. Ahora es necesario comenzar con los trabajos de transición, que no es una tarea fácil.
La nueva ISO 9001 2015 trae cambios muy importantes, aunque el más destacado es la incorporación de la gestión del riesgo o el enfoque basado en riesgos en los Sistemas de Gestión de la Calidad. Aunque es una técnica normalmente aplicada en las organizaciones hasta ahora no estaba alineada con el SGC.
Si hay algo que no ha cambiado, es el hecho de que las empresas tienen que adaptarse a las necesidades crecientes de los clientes para asegurar su éxito. La norma ISO fue originalmente escrita con el cliente en mente y éste sigue siendo la prioridad en ISO 9001:2015.
Diferencias en la estructura de ISO 9001:2008 e ISO 9001:2015.
ISO 9001:2008
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para la consulta
3. Términos y definiciones
4. Sistema de gestión de la calidad
5. Responsabilidad de la dirección
6. Gestión de los recursos
7. Realización del producto
8. Medición, análisis y mejora
ISO 9001:2015
1. Alcance
2. Referencias normativas
3. Términos y definiciones
4. Contexto de la organización
5. Liderazgo
6. Planificación
7. Soporte
8. Operaciones
9. Evaluación del desempeño
10. Mejora
Además de cambiar el nombre y reubicar algunas actividades del SGC, se han introducido otras exigencias nuevas significativas.
La consideración del contexto de una organización debe ser ahora un elemento del diseño y del proceso de aplicación del SGC.
Una parte esencial de la planificación y la aplicación de un SGC es una nueva exigencia para identificar los riesgos y las oportunidades que pueden afectar al funcionamiento y al rendimiento del SGC, así como las acciones proporcionales correspondientes para abordarlas.
Se exige ahora a la dirección de máximo nivel que demuestre una implicación más directa en el SGC de la organización, con una especial atención al liderazgo, en lugar de una simple administración del SGC.
Tanto el término «procedimiento documentado» como «registro», utilizados en la ISO 9001:2008, se han sustituido en toda la ISO 9001:2015 por el término «información documentada». Esta se define como la información que debe controlar y mantener una organización. Depende de cada organización determinar el nivel y el tipo de documentación que se necesita para controlar su propio SGC.
También hay otros cambios en las exigencias del SGC, entre los que se incluyen:
• Exigencias específicas propuestas para las organizaciones en relación con la ejecución de la aproximación a un proceso, a la hora de planificar, aplicar y desarrollar un SGC.
• Identificación de la competencia necesaria para el personal que lleva a cabo el trabajo que afecta al rendimiento de la calidad
• Identificación y mantenimiento de los conocimientos necesarios para garantizar que una organización pueda lograr la conformidad de los productos y servicios
• Una aproximación basada en riesgos para establecer el tipo y extensión de los controles adecuados a todos los tipos de proveedores externos
ISO 9001:2015 adopta la estructura de cláusulas especificada en Annex SL, que ahora es el marco necesario para todas las normas ISO nuevas y revisadas. La intención declarada subyacente es garantizar que la versión final de la norma ISO 9001 esté alineada con otras normas de sistemas de administración.
Al utilizar la estructura de Annex SL, se intenta presentar las exigencias del SGC de un modo más coherente y racional, y no ofrecer simplemente una plantilla para los elementos del SGC de una organización.
Es necesario destacar que, para las organizaciones que ya tienen un SGC compatible con la ISO 9001, no existirá la exigencia de cambiar su estructura de documentos y procedimientos existente de SGC ni la terminología que utilizan, para reflejar la especificada en la ISO 9001:2015.
Las organizaciones que ya estén certificadas como GYE conforme a la ISO 9001:2008 tendrán tres años, desde la publicación formal de la ISO 9001:2015 a la transferencia a la nueva versión de esta norma. Según el calendario de publicación actual, este período de transición terminaría en septiembre de 2018.
¡El grupo G&E alcanzó una nueva certificación!
Compromiso ambiental que se traduce en ganancias
Lo bueno de competir contra empresas sostenibles
¿Qué haces con las pilas y baterías que se van gastando en tu casa?
Iniciativas verdes que marcan tendencia en el país
UltraClean, una empresa de gente, para la gente
En UltraClean apoyamos la asociatividad
Gracias a nuestra gestión nuestros operarios están seguros.
Primero la seguridad
Nuestra compañia siempre consecuente con la norma