El Sena Buga trabaja en una pista pensada para trabajos en altura lo que se busca es mejorar las condiciones de seguridad de los trabajadores del Suroccidente.
Cada año, en el país, se registra un promedio de 532 muertes de trabajadores que laboran en alturas o en espacios confinados como ductos y tuberías de grandes diámetros, caja de válvulas y contrapozos, pozos sépticos, cajas subterráneas, compartimentos de almacenaje, tanques para químicos y calderas.
“Los índices de accidentes y muertes en trabajo en alturas y espacios confinados han disminuido, pero siguen siendo altos; es necesario formar a los trabajadores en condiciones similares a la realidad”, dice Carlos Alberto Polanco, coordinador académico del Centro Agropecuario que maneja el Sena en Buga y donde se alistan para estrenar una moderna pista de espacios confinados con la cual se mejorarán las condiciones de seguridad de los trabajadores del suroccidente colombiano.
En el 2012 se registraron 136 accidente fatales en el sector inmobiliario y 125 en el de la construcción.
En julio del 2013 entró en vigencia en el país la Resolución 1903 que estableció los mecanismos para evitar que las cifras de accidentalidad en altura continuaran incrementándose.
Desde hace tres años, toda empresa que requiera trabajadores para espacios confinados o en alturas debe contar con una certificación.
“Los índices de accidentes y muertes en trabajo en alturas y espacios confinados han disminuido, pero siguen siendo altos; es necesario formar a los trabajadores en condiciones similares a la realidad”, dijo el coordinador académico del Centro.
“Formarse aquí es el mejor aval con el que se puede contar. La mayoría de empresas exigen la certificación del Sena porque reconocen su seriedad, compromiso y calidad de la formación”, dijo Manuel Fernando Zapata, trabajador de Balanceados y aprendiz del Sena.
“Tendremos una de las mejores pistas, lo que nos pone a la vanguardia en el entrenamiento de personal del suroccidente colombiano”, dijo el subdirector de Centro Agropecuario, Leonardo Tafur.
Se espera que, a partir de octubre, unos 5.000 trabajadores de las empresas e instituciones de la región se beneficien cada año con la instalación de esta pista que contará con tecnología de punta.
El trabajo en alturas y espacios confinados es considerado de alto riesgo y representa la primera causa de accidentalidad y muerte en las empresas.
“Contar con una pista de espacios confinados como la que se ha instalado es garantizar condiciones de entrenamiento real con equipos y tecnología que permiten advertir posibles eventualidades”, dijo Polanco.
¡El grupo G&E alcanzó una nueva certificación!
Compromiso ambiental que se traduce en ganancias
Lo bueno de competir contra empresas sostenibles
¿Qué haces con las pilas y baterías que se van gastando en tu casa?
Iniciativas verdes que marcan tendencia en el país
UltraClean, una empresa de gente, para la gente
En UltraClean apoyamos la asociatividad
Gracias a nuestra gestión nuestros operarios están seguros.
Primero la seguridad
Nuestra compañia siempre consecuente con la norma